top of page
Buscar

Entidad jurídica o empresario individual

  • Foto del escritor: Yohei Oda
    Yohei Oda
  • 5 ene
  • 4 Min. de lectura

Actualizado: 24 feb

1. ¿Hacer entidad jurídica o seguir siendo empresario individual ?

Cuando un negocio como empresario individual(Kojin Jigyonushi)se amplía, puede plantearse la opción de constituir una entidad jurídica (Hojin). Este artículo analiza las ventajas e inconvenientes de seguir siendo empresario individual y constituir una entidad jurídica. Entidad jurídica incluye no solo empresas (Kaisha), sino otros tipos de entidad jurídica como asociacion incorporada general(Ippan Shadan Hojin).

 

2. Ventajas de hacer entidad jurídica

⑴ Ventajas fiscales

① Impuesto sobre la renta y impuesto para entidad jurídica

Una de las ventajas de constituir una entidad jurídica es ahorrar fiscal en algunas condiciones. El tipo del impuesto sobre la renta que pagan los empresarios individuales oscila entre el 5% y el 45%, en función de sus ingresos. Cuanto mayores sean los ingresos, mayor será el tipo del impuesto sobre la renta. Por otro lado, el tipo del impuesto de entidad jurídica se fija en el 15% para la parte de ingresos anuales inferior a 8 millones de yenes y en un tipo fijo del 23,2% para la parte superior. En otras palabras, cuando los ingresos anuales superan los 8 millones de yenes, el tipo se mantiene constante.

Por lo tanto, desde el punto de vista del impuesto sobre la renta, la constitución de una entidad jurídica es más beneficiosa desde el punto de vista del ahorro fiscal cuando el importe de los ingresos es mayor. En general, se dice que la cuantía del impuesto es casi la misma a partir de unos ingresos anuales de 8 millones de yenes, y que el impuesto de entidad jurídica es inferior al impuesto sobre la renta cuando los ingresos superan los 8 millones de yenes. Sin embargo, hay muchas otras formas de ahorrar impuestos constituyendo una entidad jurídica como explicaré después, y en algunos casos, incluso cuando los ingresos superan los 5 millones de yenes, puede haber ventajas fiscales al constituir una sociedad. En cualquier caso, el cálculo de si se puede o no ahorrar impuestos es complejo y debe decidirse consultando a un asesor fiscal.

② Deducciones de impuesto sobre la renta para asalariado

Otra ventaja de entidad jurídica es la posibilidad de aplicar deducciones de impuesto sobre la renta para asalariado. Los empresarios individuales tributan por la totalidad de sus ingresos, mientras que los asalariados están sujetos al impuesto sobre la renta por su remuneración menos una cantidad determinada. Esto significa que, en lugar de calcular sus ingresos como empresario individual, paga menos impuesto sobre la renta al percibirlos como el sueldo del presidente de una entidad jurídica.

③ Pago de salarios a familiares

Cuando se constituye una entidad jurídica, se dice que es más fácil repartir los ingresos dentro de la familia y reducir la cantidad de impuestos pagados al tener miembros de la familia como directores de la entidad jurídica, en comparación con un empresario individual.

④ Otros ventajas sobre fiscal

Existen otras ventajas sobre fiscal para entidad jurídica.

El pago de jubilación de un empleado no puede ser cargada como gasto por un empresario individual, pero sí por una entidad jurídica.

Si las ventas superan los 10 millones de yenes, tanto el empresario individual como la entidad jurídica están sujetos al impuesto sobre el consumo a partir de los dos años siguientes. No obstante, si constituye una entidad jurídica en el año en que debe pagar el impuesto sobre el consumo como empresaro individual, puede aplazar la obligación de pagar el impuesto sobre el consumo otros dos años.

⑵ Credibilidad

Otra ventaja de hacer una entidad jurídica es que aumenta la confianza.

A diferencia de los empresarios individuales, las entidades jurídicas deben registrarse y hacerse públicos diversos datos, como el nombre comercial, la dirección de la sede social, el importe del capital y el nombre y la dirección del administrador representante.

De este modo, su información se hace pública de acuerdo con las normas de las leyes, puede decirse que las entidades jurídicas tienen muchas más probabilidades de ganarse la confianza social que los empresarios individuales.

Un mayor crédito significa mayores oportunidades empresariales y un acceso más fácil a la financiación de las instituciones financieras.

3. Desventajas de hacer entidad jurídica

⑴ Aumento del trabajo administrativo

Las entidades jurídicas tienen una mayor carga de preparación de documentos fiscales que los empresarios individuales. La contabilidad y otros tareas administrativos de cuentas son más complejos para las entidades jurídicas que para los empresarios individuales, y el papeleo para ello es mayor.

⑵ Afiliación al seguro social

Las entidades jurídicas necesitan afiliar al seguro social para las miembros. Se necesita este trámite de afiliar al seguro social.

Aunque sólo haya un empleado, las entidades jurídicas deben estar cubierta por el soguro social. Y como la entidad jurídica y el trabajador soportan la mitad de las cotizaciones al seguro social, las cotizaciones de la entidad jurídica al seguro social aumentan a medida que aumenta el número de trabajadores.

Sin embargo, esto puede considerarse un beneficio en sentido contrario. Los empresarios individuales no tienen derecho a afiliar al seguro social. Los seguros sociales ofrecen pago más generosas en términos de pensiones que el Seguro Nacional de Enfermedad, que cubren los empresarios individuales.

⑶ Costes y tareas de fundarse

Naturalmente, el primer paso es establecer el establecimiento. Esto es costoso, aunque no caro. En la fase de establecimiento, también hay que preparar muchos documentos. Sería mejor pedir esas tareas de fundación al abogado o otros especialistas.

 

4. Resumen

Si ha estado operando con éxito como empresario individual o ha empezado a contratar empleados, puede que no esté seguro de si continuar con su negocio como empresario individual o convertirse en una entidad jurídica. Como se explica en este artículo, pasar de empresario individual a entidad jurídica cambia muchos aspectos de su negocio. Lo que es importante para el empresario y lo que es necesario varía según la persona y negocio. Es importante tomar la decisión correcta sobre si constituir una entidad jurídica y cuándo hacerlo. Si es necesario, es aconsejable consultar a un abogado, asesor fiscal u otro experto. Si ha tomado la decisión de crear una entidad jurídica, también es buena idea pedir a un especialista que le ayude con el proceso de fundación.

 
 
 

Entradas recientes

Ver todo
Accidente de los ciclistas

1. Prefacio Cuando la gente piensa en accidentes de tráfico, generalmente se imagina accidentes en los que están implicados coches o...

 
 
 
Bancarrota de los jóvenes

1. La rebaja de la mayoría de edad a los 18 años En abril de 2022, la mayoría de edad se redujo de 20 a 18 años. Ser adulto significa...

 
 
 

Commentaires


bottom of page